3. Fundamental, la traducción: debe ser lo más fiel posible al guión original, pero tampoco tiene que ser excesivamente literal.
4. Sincronizar las palabras, la adaptación: sirve para ajustar el diálogo español al original. Es decir, para que la duración sea la misma y no se vea al actor vocalizando en silencio o viceversa.
5. Casting de voces: es muy importante acertar en el reparto de voces.
6. La hora de la verdad: la grabación. La grabación tiene lugar en una sala insonorizada, donde hay una pantalla o un monitor de TV donde se proyecta la imagen de la película.
7. La mezcla. Este proceso sirve para unificar las voces grabadas con la imagen.
8. Subtitulación: aunque estamos hablando de doblaje, hay partes de la película que pueden quedar en versión original (como las canciones) y, por tanto, requieren subtítulos.
Y después de todos estos pasos….
¡La película está lista!
Hola,he llegado aqui por casualidad y me ha parecido un blog muy interesante. Muchas gracias
ResponderEliminarUn buen resumen de lo que es el trabajo de doblaje.
ResponderEliminar